"En la actualidad, la gente conoce el precio de todo y el valor de nada." Wilde
El rincón de Alba y Mireia

Bienvenid@s a nuestro blog!
Somos 2 alumnas de 1º de GS de Gestión Ventas,
hemos creado un espacio donde encontrarás noticias de actualidad y
mucha información sobre nuevas tendencias. Escribiremos sobre todo
lo que nos parezca interesante para tener contentos a nuestros bloggeros!
Esperamos que sea de vuestro agrado y que disfrutéis del contenido.
miércoles, 20 de enero de 2016
jueves, 14 de enero de 2016
Crean una bebida sin alcohol que emborracha.
Un grupo de investigadores ha creado una bebida, conocida como Synthohol, que emborracha sin tener ni una gota de alcohol.
Es por todos conocido que las bebidas alcohólicas tienen
efectos perjudiciales para la salud y que, dependiendo de cuál sea la
ingesta, pueden producir una notable resaca que te acompaña durante buena parte del día siguiente. Por eso, un grupo de investigadores se centró en crear una bebida que pudiese emborrachar a sus consumidores y que no tuviese ni una gota de alcohol.
El producto de la investigación ha sido bautizado como Synthohol
y su comercialización puede producirse próximamente. Uno de sus
creadores, el profesor David Nutt, señaló al diario 'Metro' que su
equipo ya brindó con esta bebida durante las pasadas Navidades y que uno de ellos, tras tomar tan solo un vaso, había estado borracho durante seis horas.
El secreto del Synthohol, elaborado partiendo de un derivado de la benzodiacepina, es su actuación sobre los mismos neurotransmisores que el alcohol,
pero sin incidir en la percepción o la adicción, dotando a esta bebida
de un aporte menos adictivo. Por el momento, carece de sabor por lo que
el equipo se centra en conseguir un producto con sabor propio y que resulte atractivo para los consumidores.
Y no solo eso, además,los creadores de Synthohol han ideado una píldora para recuperar la sobriedad en el momento deseado.
Así que ya sabeis gente, si sois intolerantes al alcohol, o quereis saber la sensación de ir borrachos sin probar ni una gota de alcohol, probar el nuevo producto Synthohol que comparte los mismos efectos.
El rincón de Alba y Mireia.
Receta de cáscara de naranja rellena de gelatina
Si quieres quedar estupendamente
con un postre de los más original, prueba esta receta de naranja rellena
de gelatina de colores. Facilísimo, original y riquísimo.
Después de leer esto igual te lo piensas dos veces a la hora
de volver a tirar a la basura la cáscara de naranja. Con un poco de
imaginación, se le puede dar una segunda utilidad, mucho mejor si cabe
que la primera.
Buceando por internet nos hemos encontrado con
esta receta genial, consistente en rellenar las cáscaras de la naranja
partidas por la mitad (típico corte que se hace para elaborar un zumo)
de gelatina.
La receta, paso a paso, se elabora así:
1.
Después de exprimirte un buen zumo de naranja (de tres naranjas
mínimo), coge las seis mitades resultantes y vacíalas de los restos de
pulpa que le hayan podido quedar dentro.
2. Vierte distintas
gelatinas de colores en cada mitad. Si tienes seis mitades, usa seis
gelatinas diferentes, pues la receta quedará mejor.
3. Introdúcelas en la nevera
4. Una vez que la gelatina pasa de líquida a sólida, corta la naranja en gajos
5. Emplátala
6. Prepárate para dar la receta a tus invitados porque seguramente que te la van a pedir.
Así que si quereis decorar un postre colorido, ya sabeis como hacerlo.
Cuentanos tu experiencia querid@s bloggers.
Un saludo desde El rincón de Alba y Mireia.
¿Hasta donde nos engañan nuestros propios ojos?
¡Cuántas veces nos habremos sentido decepcionados porque el perrito caliente que acabábamos de pedir no era como el de la fotografía! ¿Por qué tus cereales no son tan molones como los del anuncio?
Nos entró por los ojos en la carta, pero después en el plato es otra
historia. Las apariencias engañan y las fotos más aún, el doble. Vamos,
que son un completo engaño.
Las técnicas de la publicidad para vender los productos de una marca o de un restaurante pasan por hacer que sus comidas
nos parezcan muy apetitosas incluso antes de llevárnoslas a la boca. La
importancia de los carteles publicitarios pasa por unas cuidadosas
técnicas y sesiones fotográficas para sacar a las comidas más ricas y
deliciosas, cual modelo de Victoria's Secret con Photoshop.
Pero,
¿cómo son capaces de sacarlas tan perfectas, ¿por qué cuando tú haces
una foto de la cerveza la tienes que pasar por mil filtros de Instagram
antes, y no por esas? Muy fácil, te contamos las cosas que usan para
que las hamburguesas con el sésamo pegado con pegamento parezcan
deliciosas.
Cerveza con espuma de afeitar o jabón
Mucha
espumita, el botellín fresquito con gotitas de agua... ¡menuda sed! Te
pides una pinta o un botellín, pero ni tiene tanta espuma como en la
foto, ni es tan fresquita. Resulta que las fotografías de cerveza y sus respectivos anuncios en televisión se consiguen al poner en la bebida crema de afeitar sintética, de la que se usa a diario, o jabón, para que quede ese tono blanquecino que cae por la jarra que simula a la espuma.
IN TIME
Queremos dar a conocer una película que hemos visto recientemente y nos ha llamado la atención lo suficiente como para dedicarle una entrada en nuestro blog.
Seguramente algunos ya la conoceis, y otros tantos. aún no, por eso queremos hacer referencia a ella.
La película es " In time" . Trata de el valor que tiene el tiempo.
En el año 2161,el hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento trae consigo no sólo superpoblación, sino también la transformación del tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida, y los pobres mueren jóvenes. o, el problema está en que solo disponen de un año más de vida.
Transcurrido ese tiempo, tienen que ganar tiempo para rellenar sus "relojes de vida" que llevan en sus antebrazos. Para esto tienen que trabajar para conseguir tiempo de vida. La moneda de cambio aquí es el tiempo, no el dinero como nosotros conocemos. La gente paga sus necesidades y/o lujos con tiempo de vida. Esto a su vez, crea diferencias sociales puesto que los ricos, podrían vivir eternamente, cada estatus social vive en una zona diferente (como por ejemplo aquí la gente pobre que vive en barrios marginales, o más conflictivos, y la gente rica vive en grandes complejos.)
No pretendemos contaros toda la película, solo introduciros a verla si teneis la oportunidad.
El parecido que tiene sobre la realidad es obvio: nosotros, vivimos con una cantidad de dinero limitada para que una mínoria se aproveche de nuestro esfuerzo y trabajo, viviendo con grandos lujos y a nuestra costa, mientras los pobres o menos ricos, van a trabajar día a día, está situación con el paso de los tiempos se ve cada vez más acentuada con la excusa de la crisis.
Así que en nuestra opinión, la película la recomendamos y con esto os dejamos una profunda reflexión:
" Deberíamos trabajar para vivir, no vivir para trabajar".
¿ Que opinais acerca de esta reflexión?
Esperamos que os haya sido de gran ayuda y os haya gustado.
Un saludo.
El rincón de Alba y Mireia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)